
Hoy en dia escuchamos “CAMBIO CLIMATICO” o “CALENTAMIENTO GLOBAL”, quizá tanto y tan a menudo que no le damos importancia, nos suena a grades compañías y ciudades, no va con nosotros, no podemos hacer nada frente a esas potencias industriales. Ni mucho más lejos de la realidad, desde el PAR de Zuera queremos concienciar a nuestro pueblo de que eso es labor de TODOS, y que debemos empezar desde nuestra casa.
Tenemos que saber que cada día hay menos cosas gratis, y algunas que lo parecen no lo son. No podemos degradar nuestro entorno a costa de residuos, el entorno que tenemos es gratis, pero el mantenerlo igual incluso mejorarlo lleva un coste; cuesta dinero y cuesta de nuestro tiempo y dedicación.
Si vemos lo que hay en la “Bolsa de la Basura” y quitamos: Cajas de cartón, grandes y pequeñas, papel (cartas, publicidad, revistas, periódicos…), plásticos, bricks, latas, envoltorios metalizados y envases de vidrio, veremos que los residuos que se generan son una pequeña cantidad, todo lo anteriormente citado además de contaminar es materia prima para fabricar otros productos, con unas pocas botellas de plástico se hace un forro polar.
Otras formas de no contaminar al alcance de todos es la moderación en el consumo, no generando residuos no hay que reciclar, un par de ejemplos pueden ser el agua y la luz, no se trata de vivir a oscuras o no ducharse, si no de esos momentos en que se deja un grifo abierto o una luz enchufada innecesariamente, la electricidad no se genera porque si, hay un costo económico y sobre todo medioambiental dependiendo del tipo de generación, lo mismo ocurre con el agua, además de que cada día es un bien más escaso, hay que tratarla antes y después de llegue a nuestra casa, primero para potabilizarla y luego para depurarla, en resumen todo lo que cada día consumimos de la forma que sea genera residuos a estos habría que añadirles los de fabricación o producción, todos ellos hay que absorberlos y nuestra tierra ya no puede digerir mas, debemos ser conscientes de ello y que cada uno con nuestro granito haremos un gran montón y Aragón será cada vez mejor.
Para facilitar este proceso hay que mejorar la gestión de recogida selectiva de residuos urbanos, tanto de almacenamiento como de retirada, no puede haber contenedores llenos durante días, incluso ampliar con una sustancia altamente contaminante como es el “aceite de freir”, tanto en hogares como en Restauración.
Otro forma de recogida de residuos sólidos urbanos, es el Punto Limpio, puesta ya la primera piedra como tantas en periodo de elecciones, pues bien el primer paso esta dado, ahora hay que terminarlo, impulsarlo, gestionarlo y sobre todo concienciarnos a de SEPARAR Y RECICLAR.
Tenemos que saber que cada día hay menos cosas gratis, y algunas que lo parecen no lo son. No podemos degradar nuestro entorno a costa de residuos, el entorno que tenemos es gratis, pero el mantenerlo igual incluso mejorarlo lleva un coste; cuesta dinero y cuesta de nuestro tiempo y dedicación.
Si vemos lo que hay en la “Bolsa de la Basura” y quitamos: Cajas de cartón, grandes y pequeñas, papel (cartas, publicidad, revistas, periódicos…), plásticos, bricks, latas, envoltorios metalizados y envases de vidrio, veremos que los residuos que se generan son una pequeña cantidad, todo lo anteriormente citado además de contaminar es materia prima para fabricar otros productos, con unas pocas botellas de plástico se hace un forro polar.
Otras formas de no contaminar al alcance de todos es la moderación en el consumo, no generando residuos no hay que reciclar, un par de ejemplos pueden ser el agua y la luz, no se trata de vivir a oscuras o no ducharse, si no de esos momentos en que se deja un grifo abierto o una luz enchufada innecesariamente, la electricidad no se genera porque si, hay un costo económico y sobre todo medioambiental dependiendo del tipo de generación, lo mismo ocurre con el agua, además de que cada día es un bien más escaso, hay que tratarla antes y después de llegue a nuestra casa, primero para potabilizarla y luego para depurarla, en resumen todo lo que cada día consumimos de la forma que sea genera residuos a estos habría que añadirles los de fabricación o producción, todos ellos hay que absorberlos y nuestra tierra ya no puede digerir mas, debemos ser conscientes de ello y que cada uno con nuestro granito haremos un gran montón y Aragón será cada vez mejor.
Para facilitar este proceso hay que mejorar la gestión de recogida selectiva de residuos urbanos, tanto de almacenamiento como de retirada, no puede haber contenedores llenos durante días, incluso ampliar con una sustancia altamente contaminante como es el “aceite de freir”, tanto en hogares como en Restauración.
Otro forma de recogida de residuos sólidos urbanos, es el Punto Limpio, puesta ya la primera piedra como tantas en periodo de elecciones, pues bien el primer paso esta dado, ahora hay que terminarlo, impulsarlo, gestionarlo y sobre todo concienciarnos a de SEPARAR Y RECICLAR.
Buenas tardes
No hay comentarios:
Publicar un comentario